I + D + i


“Desarrollamos y apostamos en I+D+i como proceso continuo e imprescindible”

Experiencia e innovación en ingeniería de aguas

Promovemos la  I+D+i en cada uno de nuestros departamentos, de esta forma, conseguimos ofrecer a nuestros clientes un servicio de la más alta calidad. Así como, la conservación del medio ambiente, la reducción de la huella hídrica y de carbono, la reducción de concentrados, lodos y rechazos, todo ello basado en la economía circular.

Los principales campos de I+D+i son los siguientes:

  • Diseño y fabricación de plantas piloto.
  • Reutilización de aguas
  • Aguas industriales.
  • Recuperación de recursos de valor añadido de efluentes (tratamiento y valorización).
  • Desarrollo de nuevas tecnologías y procesos y, optimización de los existentes.

 

Plantas Piloto 
Dinotec se ha encargado de la ingeniería, la construcción y la posterior puesta en marcha de dicha planta.
Un equipo de investigadores de la UCA ha aplicado el proceso conocido como nanofiltración, una tecnología de membranas de última generación, en la potabilización de aguas. La novedad del proyecto, es el uso de energías renovables como la solar y la eólica en la fase de desalación del agua.
 
OXIMAX 
Es un proyecto experimental de desarrollo tecnológico cuyo objetivo principal es diseñar un sistema con el que se consiga la máxima eficacia de transferencia de oxígeno en los procesos biológicos aerobios y consecuentemente reducir el consumo eléctrico en las plantas de tratamientos de depuración de aguas.
Planta Experimental de Carrión de los Céspedes (PECC) gestionada por el Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA) de la Junta de Andalucía.
Cavitación Hidrodinámicala tecnología de cavitación hidrodinámica se empleará para reducir la materia orgánica presente en el agua, reduciendo aún más y de este modo el riesgo de formación de trihalometanos tras la cloración utilizada para la desinfección. Además, al reducir la materia orgánica presente en el agua, se reducirá la cantidad de cloro necesaria para su desinfección. Departamento de Química Analítica, Departamento de Mecánica de fluidos, Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Cantabria. CENTA, Conserjería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Grupo NUTRECO.
 
Planta Piloto "ETAP-ERN"
OXIMAX 

Producimos agua reutilizable para el ecosistema. Las aguas residuales son tratadas, esto consiste en recoger y separar los residuos y disminuir las emisiones contaminantes.

Es el proceso que permite volver a utilizar el agua que ha tenido un uso industrial o municipal. Para poder dar esta segunda vida de uso útil es necesario aplicar un tratamiento adicional.

Sus principales contaminantes son el nitrógeno y fósforo, compuestos orgánicos, bacterias coliformes fecales, materia orgánica. Nos encargamos de la reutilización con tratamientos especiales.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
El departamento de I+D+i es una vertiente importante para el desarrollo de las actividades propias debido a su aportación en la mejora del rendimiento técnico de los equipos y ahorro de costes.
Colaboramos con distintas entidades favoreciendo la investigación, diseño y fabricación de plantas piloto, desarrollo de nuevas tecnologías y procesos y, optimización de los existentes.

 

  • BioColor (Consejería de Industria).
  • BioRed (Consejería de Industria).
  • CompactLatas (Consejería de Industria).
  • Reugris (Agencia IDEA).
  • Oximax (Agencia IDEA).
  • Cavitación Hidrodinámica (CDTI).

 

Proyectos y Convenios de Colaboración con Entes Públicos y Privados.